Crónica del Triatlón MD de Peñíscola. Infinitri
- Marc Marin
- Apr 29, 2016
- 5 min read
Por fin pude participar en el triatlón MD de Peñíscola. El año pasado estaba inscrito pero no lo pude hacer por lesión. Además es un triatlón especial porque mi familia paterna es de esta zona, he pasado muchos veranos jugando por los campos, caminos y playas de los alrededores.
Esta vez si que viajamos toda la familia. Lo teníamos fácil porque estábamos instalados en casa de mis abuelos, en un pueblo a 10km de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis. Llegamos el sábado para comer, recoger dorsales, entrar la bici en boxes y asistir al briefing.

En seguida nos fuimos para casa, así los niños podían jugar en el pueblo donde pasé muchos veranos de mi infancia, yendo en bici por caminos sin ningún peligro más que tractores. Me hace ilusión que puedan vivir la experiencia de jugar en un pueblo de 700 habitantes sin ningún peligro de coches
Nos fuimos a dormir pronto que tocaba madrugar, a las 5:15 a desayunar para estar antes de las 6:30 en Peñíscola. Íbamos mi padre, José Marín, y yo. Maria y los niños vendrían después, tranquilamente para verme llegar de la bici.
Preparando el material para la bici veo que me falta una pieza del bidón de hidratación del manillar, no me pongo nervioso y decido no darle más vueltas, ya cogeré un bidón en el avituallamiento. Creo que en el triatlón es importante saber superar estos pequeños problemas sin ponerse nervioso, seguro que en el Ironman de Frankfurt también aparecerán y debo aprender a superarlos. Nos ponemos el neopreno y vamos caminando a la playa norte desde donde sale la natación. El recorrido es una travesía espectacular rodeando el castillo de Peñíscola hasta llegar a la playa sur donde se encuentran los boxes.
La salida se hace por olas, la primera salen federados de la comunidad valenciana con gorro rojo, la segunda salida es para federados del resto de España con gorro blanco y después dos olas más para no federados y féminas. Me coloco delante en mi ola, hay que correr unos 200m saltando por el agua hasta que cubre lo suficiente para nadar. Este tipo de salida se me da bién, corro rápido y me resulta fácil ponerme a nadar con las pulsaciones altas, además el grupo ya se estira y no hay tantos golpes, algo que me provoca cierta ansiedad. Asi que, sin darme cuenta suena la bocina y a correr, por primera vez estoy delante, a ver cuanto aguanto en este gupo una vez nos pongamos a nadar... Me pongo a pies y voy aguantando pero la alegría dura poco, a la salida del puerto, en la primera boya empezamos a pasar gorros rojos y me resulta complicado seguir unos buenos pies, por si fuera poco el sol no me deja ver bién y ya no se si la gente que tengo delante lleva gorro rojo o blanco. Me centro en desorientarme lo mínimo posible y en pasar a los gorros rojos por donde pueda sin perder tiempo, creo que stoy nadando bien y el grupo no debe estar lejos. Hay un poco de ola que complica la orientación y la sensación es de poca continuidad pero de vez en cuando veo algun gorro blanco que va igual que yo, así que tampoco voy tan mal pero intener referencias del grupo. En el último giro pasamos la boya que nos lleva a la playa y ahora si que estoy en un grupo de gorros blancos. Salgo del agua en poco más de 30', creo que voy bién. Hice el 10º mejor tiempo en la natación y los primeros salieron solo 1' delante mio.
Ahora toca exprimirse en la bici, a ver si las buenas sensaciones de los entrenos se traducen en un buen resultado, empiezo un poco nervioso y al montarme en la bici se me rompen las gomas antes de poner los pies en las zapatillas, pierdo unos segundos o incluso un minuto poniendo las zapatillas hacia arriba y los pies dentro, no pasa nada esto es largo y ahora viene lo bueno. Me noto las piernas cargadas. poco agil, además empieza a subir el viento que lo llevaríamos en contra durante los 15kms de subida hacia el circuito.

El circuito de bici son continuos toboganes que acumulan 1200m de desnivel con un un pequeño puerto de 1km. Adelanto alguna bici y llego a la altura de Ricard Marí, en ese momento pienso en si me estoy pasando, es un buen ciclista y voy más rápido que él. Dudo si quedarme y tenerlo de referencia o seguir con mi ritmo suicida, elegí mal...

En el giro donde nos cruzábamos veo que voy 6º, uf! Si quiero manteneme ahí tendré que sufrir, pero a eso he venido. La segunda vuelta voy bajando el ritmo involuntariamente, Marí me pasa, en un mes va al IM de Lanzarote y con este vendaval ya se ve allí, que fuerte está! Me pasa otro corredor de Euskadi, ahora voy 8º y no puedo seguirlos. Paso un mal momento porque tengo hambre pero las barritas no me entran bien, voy un poco fundido y aún hay que correr 20kms. La vuelta a Peñíscola la hago con más pena que gloria. Me quedan dos geles que debo gestionar para no quedarme vacío del todo. Transición rápida y me pongo a correr a 3'45" el Km, ese debía ser el ritmo para toda la carrera.

En los primeros kms adelanto al corredor de Euskadi y a otro, así que me pongo 6º. Me tomo un gel y intento aguantar el ritmo, pero voy muy justo y las subidas del circuito me van machacando aún más, a partir del km 5 bajo un poco el ritmo. Adelanto a otro corredor, voy 5º. En el giro veo el 3º y el 4º muy lejos. Entonces ya me hago la idea de acabar en esa posición, no me veo capaz de cogerlos, me preocupa más los que vienen por detrás. Van pasando los kms y me estabilizo en un ritmo de 4'/km, que para tal y como estoy no está mal. Me tomo un gel con cafeina y guaraná a ver si puedo mantener este ritmo hasta el final, quedan unos 8kms.
El circuito de carrera es espectacular, duro y bonito a partes iguales, con subidas en las que cuesta hasta correr y un camino de tierra que va siguiendo esta costa preciosa. El mar está espectacular. Intento disfrutar del paisaje pero estoy sufriendo bastante, sigo 5º y eso me anima a no bajar el ritmo. En el último giro veo al 4º muy cerca y su ritmo es peor que el mio, cada vez me voy acercando más y, entre la cafeína y el subidón de poder subir una posición, aprieto hasta cogerlo en la última subida. Quedan 2kms y ahora si lo doy todo, al entrar en Peñíscola cada vez hay más gente animando, ya tengo ganas de llegar donde está Maria con Clara y Lucas, les veo justo antes de entrar al pasillo de meta, intento hacer algo parecido a una sonrisa, no se si lo consigo, pero por dentro la alegría es inmensa, un buen resultado, en Peñíscola y con mi familia!! Gracias Maria, se que es un esfuerzo estar ahí, no solo hoy, sinó todos los días, entrenos, conversaciones monotema. Os quiero.

Resultado final: 4º de la clasificación general y 1º de V1

Commenti